El más reciente informe sobre las finanzas públicas y deuda pública en México presentado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) revela datos clave sobre el desempeño económico del país en febrero de 2025.
En este análisis se detallan los ingresos, egresos y el comportamiento de la deuda pública, proporcionando una visión clara del estado financiero nacional.
Principales hallazgos
-
Las finanzas públicas se mantuvieron sólidas en el primer bimestre del año. Los balances presupuestarios fueron mejores a lo previsto, apoyados por los ingresos presupuestarios y una gestión prudente del gasto público.
-
La recaudación tributaria creció 10.1% real anual, la tasa más alta desde 2015, impulsada por los ingresos del ISR y el IVA que crecieron 7% y 20.3%, respectivamente.
-
La inversión en infraestructura aumentó 6.7% real respecto al primer bimestre de 2024, en el contexto de un proceso de consolidación fiscal que prioriza el financiamiento de programas y proyectos estratégicos.
-
La deuda pública se mantuvo en un nivel bajo y sostenible de 48.7% del PIB al cierre de febrero. Además, la mayor parte de la deuda del gobierno federal está contratada en moneda nacional, disminuyendo la exposición a riesgos por volatilidad cambiaria.
El equilibrio entre ingresos y gastos es crucial para el desarrollo económico del país. Durante el primer bimestre del año, los ingresos presupuestarios crecieron 4.8% real anual, con lo que superaron el promedio de crecimiento de 2% registrado en la última década.